pazo singular
construido en el s. xv
Prototipo de los pazos gallegos, su construcción se remonta al siglo XV como residencia episcopal del Monasterio de Celanova.
Sucesivas etapas arquitectónicas a lo largo de los siglos XVII y XVIII lo transforman en Casa Señorial hasta la actual reforma acometida a finales del siglo XX, en la que también se diseñaron sus jardines, convirtiéndolo en un precioso remanso de paz.
Cuenta con unos 20.000 m2 de finca y goza de un estado de conservación magnífico, de ahí que sea considerado como uno de los pazos más idílicos de la comunidad gallega.
bosque autóctono
robles y pinos
El Pazo de Bentraces cuenta con un jardín precioso y romántico en el que celebrar la ceremonia. Destaca por contar con un bosque autóctono de robles y pinos que no pasa desapercibido y de otro donde continuar con la fiesta post-banquete, para disfrutar de la boda por todo lo alto y bailar sin limitaciones.
Al haber tanto espacio, el jardín se puede dividir en distintas zonas y espacios para el disfrute de los novios y de los invitados: jardín de cóctel, zona de banquete, de baile, de copas en el bosque…
situación
cómo llegar
El Pazo de Bentraces se encuentra a 3 km de la autovía A-52 y a sólo 7 km de la ciudad de Ourense.
Localizado en el núcleo del Románico, de la ruta de los Monasterios y de la ruta de los vinos gallegos, resultando así un enclave estratégico para descubrir todo el sur de Galicia y norte de Portugal.
Rúa do Eiro, 9
Pazo de Bentraces
32890 Bentraces, Barbadás (Ourense)